- Sales Hackers
- Posts
- Relativizando I
Relativizando I
A partir de ahora, los fines de semana te enviaré mails más reflexivos.
Ideas que me rondan la cabeza y que han amueblado mi negocio y mi vida.
Mensajes que quiero dejar como legado a mis hijos con historias reales de éxitos, fracasos y aprendizajes.
Puedes leerlo y reflexionar.
O puedes darte de baja ahora mismo y dejar de leer estas chorradas.
Que la vida es demasiado corta como para perderla reflexionando…o yo que se…
Hoy hablamos del talento.
LA TRAMPA DEL TALENTO: CÓMO LOS MEDIOCRES GANAN Y LOS GENIOS FRACASAN
Piensa en alguien increíblemente talentoso que conoces.
Ese amigo que dibuja como un maestro del Renacimiento.
Esa compañera de trabajo con ideas brillantes que nadie escucha.
Ese genio que parecía destinado a cambiar el mundo… y no lo hizo.
Ahora piensa en el otro extremo:
El tipo mediocre que sacaba notas malísimas que ha montado 3 empresas.
El que nunca iba a clase y ahora tiene 6 pisos de alquiler y no le hace falta trabajar.
El influencer que casi no sabe hablar pero gana millones.
Seguro que has pensado en muchas ocasiones…”Yo sería capaz de hacer eso”.
Pero no lo haces.
¿Por qué pasa esto?
Porque el talento no basta.
De hecho, el talento es una trampa si no lo gestionas bien.
EL PROBLEMA: PERFECCIONISMO, EGO, MIEDO Y AISLAMIENTO
Los más talentosos suelen ser perfeccionistas.
Esperan que su trabajo sea impecable antes de lanzarlo.
No piden ayuda.
No saben venderse.
Se creen más listos que el resto.
No conectan con la gente.
Y eso les paraliza.
Mientras tanto, los mediocres… se mueven.
Lanzan ideas imperfectas.
Construyen relaciones.
Se exponen, aprenden, mejoran.
Y lo más importante, no tienen miedo a fallar.
El mundo recompensa la acción, no la intención.
La ejecución, no la sobreplanificación.
Porque sobreplanificar, es, en muchas ocasiones, procrastinación encubierta por no echarle huevos al asunto.
Y créeme, si no estás fallando, es que no estás ejecutando a la velocidad correcta.
EL MITO DE LA MERITOCRACIA
Nos enseñaron que el mejor gana.
El que saca mejores notas.
Que el talento abre puertas.
Que la genialidad es suficiente.
Pero la realidad es otra.
El mundo favorece a quien insiste, no a quien espera.
A quién persigue un destino.
Al que es paciente pero determinado.
Al que va al gimnasio y no pasa nada…y vuelve…y nada…y vuelve…y mira!!! parece que se nota algo!!
Al que pregunta…y pregunta…y pregunta.
Y después de recibir 100 “noes”, levanta el teléfono una vez más para volver a preguntar.
¿Cómo triunfar independientemente de tu talento?
Ejecuta antes de estar listo: Nadie JAMÁS está 100% preparado para nada.
Céntrate en las relaciones: Conexiones > talento. Siempre.
Si tuviese que volver a empezar de cero, lo único que haría sería ir a eventos, webinars, meterme en foros, comunidades y hablar con el máximo número de personas posibles.
Es imposible que no surja algo si haces eso.
Aprende a venderte: Si no cuentas tu historia, otro lo hará. Vamos hacia un mundo donde lo original vende.
Comparte sin esperar nada a cambio: El conocimiento es gratis. Si alguien quiere tu tiempo, te pagará por ello.
Espero que esta primera edición de Relativizando sea útil y por lo menos…te haga pensar.
Que para los tiempos que corren…ya es un lujo.
Buenas ventas,
Javi Consuegra